Javier Poblete
Priscila Prado reconoce la peligrosidad de la gripe porcina, lo que se refleja en su alta tasa de mortalidad: alrededor de un 4%. “Piensen que una persona que entra a pabellón a operarse el corazón, tiene un 0,3% de probabilidad de morir. Por lo tanto, un 4% es bastante”, aseguró.
Este es un virus nuevo, el cual es resultado de la mutación de la enfermedad entre el cerdo, el ave y el humano. Por lo mismo, aún no existe una vacuna para enfrentarlo. “Este virus nadie lo conocía. Cuando esto ocurre está todo el mundo susceptible, ya que nadie le pone barreras. Esa es la función de las vacunas: ponerle barrera a los virus para que no se repliquen”, afirmó la doctora.
Además de lo anterior, el contagio de la influenza humana de persona a persona es muy factible, ya que se transmite con la misma facilidad que un simple resfrío. “Si un grupo de infectados anda por aquí y el otro por aya, la diseminación de la infección es tremenda”, dice la doctora. Esto hace más compleja la situación y requiere de una acción más rápida y eficaz por parte de las instituciones a cargo. Por lo mismo, el Ministerio de Salud ha dispuesto que todos los sospechosos de contraer la gripe porcina se manden al Hospital del Tórax, y así no expandir los focos de infección.

Para Priscila Prado, quien trabaja en el Hospital Calvo Mackenna, Chile se encuentra preparado para recibir el virus. “Confío en la organización que tiene el gobierno para enfrentar este problema. En los Hospitales sabemos lo que tenemos que hacer, hay normas claras al respecto”, a lo que agregó: “El Ministerio de Salud sabe por donde va el problema. Yo estaría tranquila, porque no se está improvisando. Se llevan varios años de preparación por si viniera una Pandemia”.
Por otra parte, hoy se cuenta con medios informacionales que nos permiten estar al tanto de cualquier cosa en sólo minutos, además de poseer una gran variedad de remedios y antídotos para enfrentar las enfermedades. Todo esto se complementa con una tecnología avanzada que sin duda ha sido de gran ayuda para la medicina en general.
Por lo mismo, hoy ya existe un tratamiento especial para que el paciente enfrente con éxito el virus. Con respecto a la vacuna que le ponga barrera a la influenza, la comunidad médica estima que debe estar lista a más tardar en septiembre.
Por todas estas razones, la doctora hace el siguiente llamado: “Será fundamental mantener la calma y confiar en las Instituciones”. Además, entrega el siguiente consejo: “La gente que se sienta mal, no debe circular por Santiago… Que se quede en la casa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario